
Café: la esperanza para más de 90 firmantes de paz en Cauca
Actualmente, 107 asociados, entre firmantes y campesinos, trabajan en un proceso de producción de café orgánico, libre de agentes químicos.
Actualmente, 107 asociados, entre firmantes y campesinos, trabajan en un proceso de producción de café orgánico, libre de agentes químicos.
Las fundaciones Match Play y La Oportunidad Colombia han unido esfuerzos para transformar, a través del deporte y de forma gratuita, la vida de más de 400 niños y jóvenes de bajos recursos en el barrio Villa Mercedes, en Altos de Cazucá (Soacha).
Madres de la Candelaria lleva 27 años trabajando en la búsqueda de desaparecidos y la resocialización de las víctimas del conflicto armado.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
La iniciativa se apoya en videojuegos y dinámicas interactivas para enseñar a niños y adultos a identificar los riesgos de las minas antipersonal.
Durante dos años, un grupo de voluntarios en Magüi Payán, un municipio de Nariño, ha atravesado ríos y carreteras remotas hasta adentrarse en lo más profundo del departamento con un objetivo común: llevar esperanza, educación y recreación a más de 2.200 niños en 14 veredas.
La Corporación Humanitaria Reencuentros ha entregado información para dar con el paradero de más 1.000 personas dadas por desaparecidas.
Este mes, las víctimas del conflicto armado en Colombia lograron varios reconocimientos simbólios y jurídicos que ayudan en sus procesos de reparación.
Este mes, las mujeres colombianas fueron las principales protagonistas en algunas de las noticias positivas más relevantes para el país. Conozca cuáles son.
Bibiana Quintero, en Cúcuta, y Yojan Pazu, en Cauca, abordan las necesidades de los jóvenes a través del servicio público y el arte, respectivamente. En sus comunidades se les reconoce como jóvenes líderes resilientes, dedicados a transformar el país. Descubra cómo.